El pueblo en sí no tiene más que unas tres docenas de casas y varios restaurantes a nivel del mar, pero a tan sólo unos metros, por ejemplo, se encuentra un anfiteatro abierto al océano que se formó a raíz de las erupciones de 1730. La laguna que ocupa el fondo del semicírculo surgió debido a la inundación del cráter. Su color verde se debe a las algas que habitan en su superficie.
El volcán está formado por toba porosa, la cual, por acción del tiempo ha creado formaciones espectaculares. Además de ello, el mar pasa por medio del cráter formando una hermosa playa negra que contrasta con el verde del Lago (de nombre: La Laguna de los Clicos), comunicándose con éste por medio subterráneo.
Este lago ha sido declarado Reserva Natural, por lo que el baño está prohibido.Es uno de los escasos y raros ejemplos del hidrovulcanismo, una actividad de origen volcánica que sucede a niveles de poca altitud, y realmente un sitio digno de ver:
El siguiente punto turístico con el que nos encontramos son Los Hervideros. Los Hervideros es como se le ha denomina al sector costero en el que se observa el golpe de las olas sobre los brazos de magma que llegaron al mar y que hoy son roca solidificada. La fuerza de las olas permiten subir el agua hasta la superficie aprovechando los agujeros y cavidades en la roca, el resultado es un espectáculo maravilloso, el agua emerge por las rocas tal como si se tratase de "agua hirviendo". Es posible caminar por alrededor de los riscos y mirar las olas estrellarse contra las cuevas, desde algunos de los balcones naturales que se encuentran allí formados. Es especialmente espectacular cuando el Atlántico se encuentra agitado y las olas pegan fuerte, produciendo que las aguas alcancen varios metros de altura y produzcan un fuerte y emocionante ruido.
Por último, siguiendo la ruta sureña, nos encontramos con las Salinas de Janubio. Son las salinas más extensas que hay en Lanzarote y en todo el archipiélago canario en general, por esta razón fueron declaradas espacio natural protegido. En sus orígenes las salinas eran una laguna natural que, a lo largo del tiempo, se fue cerrando por materiales volcánicos emitidos por los volcanes del Parque de Timanfaya. En la actualidad es un lago de una circunferencia de más de 1000m y de una profundidad media de 3m.
Hoy se mantiene la actividad de las salinas con apoyo de la UE como atracción turística. Junto de un mirador que ofrece una bonita vista de las salinas, se dispone de suficiente espacio para aparcar el coche. Además se encuentra aquí una bonita playa de arena negra de 350m, que es muy poco frecuentada, excepto por alguna gente insular, pero que siempre se recomienda para ver los atardeceres:
No hay comentarios:
Publicar un comentario