" Donde el mar moldeó el fuego, lo hizo suyo, se sumó a él y nació la magia..."
Blog temático sobre la isla Canaria: Lanzarote.

Vinos.

En el siglo XVI el vino era el producto de exportación más importante. Pero ni Lanzarote ni Fuerteventura tenían condiciones para el cultivo de la vid por su latitud, paralelo 29 (compensada en otras islas con la altura), la escasez de lluvias (150 mm/año) y los alisios constantes que castigan la planta. Por eso las islas fueron definidas como "el viñedo de lo imposible".
Lanzarote dispone de una zona productora con Denominación de Origen, en la que se integran una decena de bodegas. Los caldos de Lanzarote no son sólo de excelente calidad; quien bebe estos vinos colabora directamente con el mantenimiento de la actividad campesina o, lo que es lo mismo, de los irrepetibles paisajes de La Geria, únicos en el mundo, igual que el sistema con que los agricultores sacan a la tierra lanzaroteña su savia de vida.

Durante los primeros cien años, (a partir de 1737) la mayor parte de los vinos lanzaroteños eran destinados a aguardiente, adquirido para añadirlos a sus vinos por los comerciantes de Tenerife.
Aunque Lanzarote fuera la última isla de Canarias en incorporarse a la cultura vitivinícola, es la que posee la bodega más antigua del archipiélago –El Grifo- porque al menos desde 1775 (fecha de la inscripción del lagar cubierto) viene elaborando ininterrumpidamente sus vinos.



No es algo sencillo: hay que cavar para retirar la lava y llegar a la tierra fértil y también hay que proteger las plantas. Tampoco la vendimia debe ser nada fácil. El resultado es un paisaje casi alienígena pero de extraña belleza. Recorriendo la carretera que cruza el Valle de La Geria se pueden ver los viñedos y visitar sus bodegas, que elaboran fundamentalmente vinos blancos de la variedad malvasía y tintos de la autóctona listán.




Algunos de los vinos que se producen son: Vino de Malvasía Volcánica, Vino Moscatel o Vino Tinto. Han llegado a ser reconocidos internacionalmente.










Fuente: Lanzarote.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario